En la conversación

Deducción de intereses al 30 %: aspectos pendientes según César Gámez

César Gámez 30 de julio de 2025

Aspectos pendientes y efectos del límite de 30 % para deducción de intereses | Artículo de César Gámez en Puntos Finos

La regla que restringe la deducción de intereses netos al 30 % de la Utilidad Fiscal Ajustada (UFIA) —adoptada en México desde 2020 siguiendo la Acción 4 del Plan BEPS de la OCDE— todavía presenta vacíos que impactan la planeación fiscal de las empresas. En su artículo para la revista Puntos Finos, nuestro socio César Gámez revisa los puntos que siguen sin resolverse y propone líneas de acción.


1. Regla de carry forward: ¿suficiente?

La disposición mexicana permite deducir en los 10 ejercicios siguientes los intereses que excedan el límite; sin embargo, no contempla un carry back ni un periodo ilimitado como ocurre en varias jurisdicciones OCDE, lo que limita la flexibilidad financiera de los contribuyentes.

Oportunidades de mejora

  • Extender el carry forward a un plazo ilimitado.

  • Incorporar un carry back para aprovechar capacidad de endeudamiento no usada.


2. Impacto en IVA: área gris regulatoria

Cuando los intereses superan el 30 % y quedan “congelados” para ISR, surge la duda de si el IVA correspondiente es acreditable. La norma actual no aclara el tratamiento y podría restringir la recuperación de IVA hasta por diez años.

Propuesta: emitir una regla miscelánea o reformar la LIVA para confirmar que la limitante del artículo 28 LISR no afecta el acreditamiento inmediato de IVA.


3. Reconocimiento en CUFIN

Existe incertidumbre sobre cuándo considerar los intereses no deducibles para efectos de la Cuenta de Utilidad Fiscal Neta (CUFIN): ¿en el ejercicio en que exceden el límite o al finalizar el periodo de carry forward? El autor sugiere precisar el momento mediante reforma o criterio normativo.


4. Cálculo consolidado sin reglas claras

La ley permite una determinación consolidada para grupos empresariales, neutralizando posiciones de endeudamiento alto y bajo. No obstante, la falta de reglas misceláneas genera interpretaciones encontradas sobre su aplicación.


Conclusiones de César Gámez

México ha avanzado en alinear su régimen a las recomendaciones OCDE, pero necesita perfeccionar la normativa para ofrecer certeza jurídica y competitividad fiscal.

Recomendaciones clave

  1. Ajustar carry forward y crear carry back.

  2. Clarificar efectos en IVA y CUFIN.

  3. Emitir reglas misceláneas para el cálculo consolidado.

  4. Revisar periódicamente la UFIA para reflejar la realidad económica del contribuyente.


¿Quieres profundizar en este análisis?

Haz clic en el botón para leer el artículo completo y conocer todos los detalles prácticos de esta disposición.

 

Lee el artículo completo

 

Compartir

En la conversación relacionados