BOLETINES

Maquilas IMMEX: implicaciones fiscales clave en 2025

Emilio Ángeles 31 de julio de 2025

De los resultados de tributar con la fórmula del Safe Harbor, o haber solicitado un APA emitido por el SAT para las maquiladoras con programa IMMEX, en los últimos años han surgido algunas conversiones de maquilas puras a manufactureras de riesgo limitado que, si bien tienen más funciones, activos y riesgos, no necesariamente generan utilidades fiscales mayores a las de una maquila pura.

Los efectos principales que tendrían dichas conversiones, y que podemos mencionar:

1) Se puede considerar la conversión como un esquema reportable en los términos del artículo 199 fracción VI del CFF (siempre que se genere el beneficio de los 100 millones de pesos); y

2) Al SAT en una auditoría le sería atractivo determinar un ISR para dichas manufactureras convertidas a través de la fórmula del Safe Harbor debido a que, en esencia las funciones, activos y riesgos son casi las mismas; toda vez que, en la actividad de la manufactura se utilizan los mismos activos operativos que en una maquila pura, facturando el servicio de transformación de igual forma, al mismo principal en el extranjero propietario del inventario. Habría que comparar, si el gasto por la depreciación genera un margen de rentabilidad que haga diferencia en la empresa manufacturera en comparación con la utilidad resultante del cálculo del 6.5% o el 6.9% del Safe Harbor.

En este orden de ideas hay que recordar que, “en México una maquila es un modelo de producción en el que una empresa, generalmente extranjera, envía materia prima o partes a otro país (frecuentemente a países con menores costos laborales, como México) para que ahí se realicen procesos de ensamble, manufactura o transformación, y luego los productos terminados son reexportados al país de origen o a otros mercados. En México, este modelo se consolidó con el Programa de la Industria Maquiladora de Exportación (IMMEX), y ha sido clave en la integración económica con Estados Unidos y Canadá". Otros países han adoptado este modelo de maquila.

Adicionalmente, para efectos del impuesto sobre la renta una maquiladora con programa IMMEX (maquila pura), que tiene inventario en transformación, usando maquinaria en consignación, propiedad (ambos conceptos) de un residente en el extranjero, a partir del año 2025, sólo podrá tributar a través de la fórmula del Safe Harbor, en donde se considerara el resultado mayor de multiplicar un 6.9% sobre los activos operativos utilizados en la actividad de la maquila; o el 6.5% sobre la base del valor de los costos y gastos generados en dicha actividad de maquila en el ejercicio fiscal correspondiente. Estadísticamente el 6.9% multiplicado por los activos operativos resulta mayor al 6.5% sobre los costos y gastos. Asimismo, hay que recordar que, el objetivo de tributar con esta fórmula (el mayor de las dos) es liberar del establecimiento permanente en México al residente en el extranjero propietario de la maquinaria y del inventario (en consignación) usados y transformados en México para su exportación.

Por otro lado, es pertinente señalar que hasta el año 2024 existía la posibilidad de solicitar un Acuerdo de Precios Anticipados (APA) cuando los contribuyentes consideraban que la aplicación de la fórmula del Safe Harbor generaba utilidades fiscales excesivas. No obstante, esta opción fue eliminada. Durante el sexenio anterior, el SAT emitió resoluciones de APAs —incluyendo ajustes en sus fórmulas con base en criterios previamente no considerados en APAs resueltos en años pasados— que, en la práctica, arrojaron utilidades fiscales muy similares a las resultantes del cálculo mediante Safe Harbor; ya que en estos casos, al dividir la utilidad fiscal entre los costos y gastos operativos, el margen de utilidad (markup) comparativamente oscilaba entre el 15% y el 20%.

Estos márgenes fiscales, que resultaban poco razonables desde una perspectiva de negocio para empresas que operan como centros de costos, impulsaron la transformación de maquiladoras puras en entidades manufactureras de riesgo limitado. Finalmente, es relevante mencionar que, para el año 2026, el SAT podría contemplar nuevamente la posibilidad de aceptar para maquilas IMMEX solicitudes de APAs como alternativa complementaria al régimen de Safe Harbor.

Estamos aquí para brindarles cualquier información adicional que puedan necesitar, así como para responder a sus preguntas y comentarios. No duden en contactarnos si requieren más detalles o asistencia con respecto a esta situación.

Compartir

Boletines relacionados

Actualización importante: CTPAT

Actualización importante: CTPAT

El pasado martes 15 de agosto de 2023, la Secretaría de Economía sorprendió a 16 sectores de la ...

irina.flores
8 de noviembre de 2023